Libros Electrónicos
Préstamo de servicios móviles interactivos, por medio de computadoras portátiles y tabletas a usuarios que se encuentren hospitalizados por largos periodos, para crearles el hábito de la lectura, a su egreso del hospital, canalizarlos a las Bibliotecas de la Red Estatal para el servicio de préstamos a domicilio. El E-book promueve la lectura, ya que las personas pasan más tiempo en frente a un monitor y menos frente de los libros impresos.

Equipamiento de bibliotecas públicas del municipio de San Dimas
Mejorar el servicio que se brinda al público en las bibliotecas del Municipio de San Dimas perteneciente al Estado de Durango, mediante la adquisición del mobiliario y el equipo tecnológico para hacer más atractivos los espacios públicos de lectura e investigación, además de contratar el servicio de internet para lograr una mejor conectividad, con la finalidad de sacar del rezago en que se encuentran las comunidades del municipio de San Dimas, por ubicarse en una zona de difícil acceso.


SAN DIMAS DURANGO.
Mis Vacaciones en la Biblioteca
Mis Vacaciones en la Biblioteca constituye una opción formativa y recreativa para que, durante el periodo vacacional de verano, principalmente niños y jóvenes, pero también adultos, se acerquen de una manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país. Este programa pone a disposición de las y los bibliotecarios diferentes talleres de lectura, con el fin de propiciar el interés de los lectores potenciales y fortalecer la cultura escrita en nuestro país, convoca a todas las bibliotecas de la Red Nacional y a sus bibliotecarios a recibir jubilosamente a la población para realizar actividades culturales y de lectura recreativa. Su aceptación se deriva de la naturaleza misma de las bibliotecas públicas que reciben y proporcionan sus servicios a todas las personas que lo soliciten, sin distinción.


Fortalecimiento de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas
La Red Estatal de Bibliotecas Públicas, fundada en 1979, integra 161 bibliotecas distribuidas en los 39 municipios de la entidad y atiende a más de 1 millón de usuarios al año. Tiene presencia en localidades remotas o marginadas siendo en muchos casos la biblioteca pública el único sitio de información y conocimiento disponible a la población. La mayor parte de los inmuebles utilizados como bibliotecas son donados por la comunidad y mantenidos por el ayuntamiento en la medida de sus limitadas posibilidades. Las metas alcanzadas fueron Renovación el 100% de la estantería y el 80% del mobiliario de la Biblioteca Central, Renovación al 100% el área de ludoteca y Renovación el 100% equipo de cómputo al servicio del público, en ese momento se satisfizo la necesidad a nivel central, sin embargo, sigue siendo necesario renovar y fortalecer el mobiliario y acervo de bibliotecas del interior del Estado porque el actual se halla en estado deteriorado y obsoleto.

Digitalización de la torre del libro antiguo
La Biblioteca Pública Central Estatal “José Ignacio Gallegos Caballero” perteneciente a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas tiene en su poder una de las colecciones de libros antiguos más grandes del norte del país, entre los que se destacan: incunables, ejemplares que datan del siglo XV, obras nacionales y extranjeras, periódicos de principios del siglo XX. El acervo abarca temas de interés general así como de importancia documental e histórica, acervo bibliográfico, hemerográfico o de archivo que por su antigüedad temática y rareza merece tratamiento y uso diferentes a las colecciones generales. Actualmente la consulta y estudio de tales obras tanto para investigadores como para público en general tiene limitaciones de espacio y de uso por la naturaleza delicada de las obras. La disponibilidad electrónica de tal colección permitirá una mejor conservación de los ejemplares originales y una mayor oportunidad de consulta para el usuario especializado y novato.

Capacitación del personal bibliotecario
La vocación esencial de la biblioteca pública es orientar a quienes la visitan para adentrarse al mundo del conocimiento, la información y el entretenimiento a través de los libros impresos y las fuentes de información digitales, por lo tanto el bibliotecario ha de buscar la forma más eficaz de promover la lectura y escritura a todos los miembros de la comunidad en igualdad de condiciones. Para lograr lo anterior el bibliotecario requiere una capacitación continua y de calidad que le permita motivar a los usuarios a ser lectores e incluso incentivar su creatividad para ser, no solamente consumidores de información sino también creadores.

Festival de creación literaria
La lectura es una de las habilidades más esenciales del ser humano porque le permite acceder a la información escrita y electrónica con esto tomar decisiones informadas, asimismo permite el desarrollo personal, intelectual y creativo del individuo. Quien tiene el hábito de la lectura normalmente tiene desarrolladas otras aptitudes y capacidades como son mejor habilidades de comunicación, comprensión, argumentación y análisis. Ante estos retos se ve necesario impulsar la promoción al hábito a la lectura a través de un Festival Estatal de Lectura que potencie entre la sociedad duranguense, incluido el segmento indígena y discapacitados a la lectura y escritura como pilares de desarrollo cultural.


ACTIVIDADES PERMANENTES
EL CÍRCULO DE LECTURA
Es una actividad de lectura compartida de textos breves o fragmentos de obra. Por lo general los lectores se colocan en círculo para leer.
HORA DEL CUENTO
Lectura o narración de un cuento haciendo uso de diversas técnicas amenas que llamen la atención de los usuarios ya sean niños, jóvenes o adultos.
PERIÓDICO MURAL
Este es un recurso gráfico en el que participa el bibliotecario y los usuarios.


Préstamo a domicilio
Se autoriza a los usuarios a llevar fuera de la biblioteca los libros de su interés, excepto las obras de la colección de consulta. Se prestan hasta tres libros por un periodo renovable de una semana a los usuarios que tienen credencial de la biblioteca. Es importante efectuar los procedimientos y seguir las normas que marca el Reglamento de los Servicios Bibliotecarios, ya que esto te permitirá tener mayor control de los materiales.
Visitas guiadas a Instituciones de educación públicas y privadas
La visita guiada consiste en conducir a un grupo de personas por todas las áreas de servicio de la biblioteca pública, explicando de manera sencilla y amena qué es lo que hay en ella. En esta visita se describen además todos los servicios que se ofrecen, sus características y los requisitos que se solicitan para su uso; se especifica el reglamento de la biblioteca pública y su horario de servicio, y se complementa la información con la respuesta a las dudas acerca de su funcionamiento. Es una invitación a los visitantes a que concurran asiduamente a la biblioteca pública, se integren a sus actividades culturales y recreativas, y se unan a las acciones de fomento a la lectura que se realizan de manera constante.
Sala Infantil
Contiene materiales diversos destinados a los niños. Está integrada por: libros de estudio (obras de carácter general), obras de consulta (diccionarios, enciclopedias, atlas, etcétera) y libros recreativos.
